Producto 1.
1.- ¿Para qué aprender historia?
Para que los alumnos comprendan los sucesos que han vivido sus antepasados y los comparen con el momento histórico que vivimos ahora.
2.- ¿Qué métodos utilizas para enseñar historia?
Investigaciones individuales y por equipo, escenificaciones, proyección de videos, narraciones, rescate de ideas principales de un tema, resúmenes, empleando cuadros comparativos, etc.
3.- ¿En qué se parece ti manera de enseñar la historia a la que usaron tus maestros en tu formación básica?
En nada, debido a que anteriormente la enseñanza era meramente expositiva y unilateral, del maestro al alumno y a través de la resolución de cuestionarios que posteriormente debían de ser aprendidos de memoria.
4.-¿ Qué resultados has obtenido con la utilización de esos métodos?
Los alumnos han logrado la comprensión de diversos momentos históricos, por lo cual puedo decir que he tenido buenos resultados.
5.- ¿Con qué materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza aprendizaje de la historia?
Fuentes escritas (Libros para el maestro, libros de texto para el alumno y libros del rincón) así como enciclomedia.
6.- ¿Qué te hace falta para mejorar tu práctica con relación a los métodos para la enseñanza aprendizaje de la historia?
Conocer el enfoque de la historia, el programa, los contenidos y comprender los temas.
Comprender y desarrollar nuevas metodologías para la enseñanza de la historia.
7.- ¿Cuántas y cuáles son las competencias a desarrollar en la asignatura de historia?
Son tres competencias, la primera es comprender el tiempo y el espacio histórico; manejar información histórica y formar una conciencia histórica para la convivencia.
8.- ¿Cuál es la importancia del conocimiento histórico en su aplicación en la vida cotidiana?
Es fundamental, porque un alumno que no comprende la historia, no comprende lo que está viviendo en la actualidad la sociedad.
9.- ¿Cuáles son los 4 ámbitos de análisis de la historia?
Son 4: económico, político, social y cultural.
10.-¿En qué consiste el abordaje significativo de la historia en el aula?
En plantear una situación problema para poder comprender la historia personal, estatal, nacional e internacional a través de investigaciones realizadas por los docentes y alumnos.
Muy buen resumen maestra Isabel.
ResponderEliminarLo mas interesante son los metodos de ensenianza ya Anteriormente no se contaban con tantos medios para aprender historia.
Felicidades.