SITUACIÓN-PROBLEMA (PRIMER BORRADOR O ENSAYO)
1. TEMA
EL CAMINO A LA INDEPENDENCIA
2. REPRESENTACIÓN INICIAL
“LA INDEPENDENCIA Y EL INICIO DE UNA SOCIEDAD MÁS IGUALITARIA”
3. PREGUNTAS GENERADORAS O HIPÓTESIS.
¿QUIÉNES INTEGRABAN LA SOCIEDAD DURANTE EL PERÍODO DE LA INDEPENDENCIA?
¿QUÉ DIFERENCIAS EXISTIAN ENTRE LAS CLASES SOCIALES?
AL TERMINO DE LA INDEPENDENCIA, ¿ LA SOCIEDAD VIVIÓ EN IGUALDAD?
ACTUALMENTE, ¿LA SOCIEDAD VIVE EN IGUALDAD?
4. CONCEPTOS CENTRALES DE LA SITUACION PROBLEMA
v INDEPENDENCIA
v SOCIEDAD
v IGUALDAD
v PAPEL O ROL
v LIBERTAD
5. BUSQUEDA DE INFORMACIÓN
CONSULTAR FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
LIBRO DE HISTORIA DE CUARTO GRADO.
LIBROS DEL RINCÓN.
ARMA TU HISTORIA.
MÉXICO TU PAÍS.
CONSULTAR DIVERSAS FUENTES DIGITALES:
WWW. GOOGLE.COM.
WWW. YOUTUBE.COM
6. ESTABLECER CONSIGNAS, MISIONES, PRODUCTOS.
LOS ALUMNOS INTEGRADOS EN EQUIPO COMENTARAN ACERCA DEL TERMINO SOCIEDAD.
INVESTIGAR QUIENES INTEGRABAN LA SOCIEDAD INDEPENDIENTE.
EN PAPEL BOND DIBUJAR LAS DIFERENTES CLASES SOCIALES QUE EXISTIA EN EL PERIODO INDEPENDIENTE.
REALIZAR UN CUADRO COMPARATIVO DE LAS DIFERENCIAS SOCIALES.
CONFRONTAR A LOS ALUMNOS PARA REFLEXIONAR SI LA SOCIEDAD ACTUAL VIVE EN IGUALDAD Y LIBERTAD.
7.PRESENTACION DE LA PROPUESTA DE DISEÑO DE SITUACION PROBLEMA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario