REFLEXIÓN SOBRE MODIFICACIONES, CONCEPTOS Y REPRESENTACIONES PERSONALES.
1. ¿DE QUÉ MANERA ES POSIBLE INCORPORAR LAS ESTRATEGIAS DE BUSQUEDA EN RED Y CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS VIRTUALES COMO CONSIGNA DE TRABAJO DE NUESTRA INVESTIGACIÓN PARA ALUMNOS EN SU DISEÑO DE LA SITUACIÓN PROBLEMA?
La enseñanza de la historia según la RIEB , invita a los docentes a partir de una situación problemática partiendo del interés del alumno y del tema a verse, por lo cual es indispensable incorporar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación diariamente en el aula, ya que con el acceso a estos medios los alumnos puede desarrollar competencias (lectoras, de investigación, de comunicación, etc)para realizar sus actividades tanto dentro como fuera del aula en cualquier momento y en cualquier lugar, no solo en el salón de clases.
2. ¿QUÉ SE HA MODIFICADO EN TUS CONCEPTOS Y REPRESENTACIONES EN CUANTO AL USO DE LAS TIC PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA?
El uso de las TIC, ha cambiado el concepto tradicional de enseñanza- aprendizaje de la historia, ya que anteriormente se enseñaba de manera directa, el docente daba el tema y posteriormente escribía un cuestionario, pedía realizar resúmenes, leer grandes lecturas para comprender el tema, para así investigar en el libro de texto o con el docente, lo que quería saber.
En la actualidad, la forma de enseñar historia es diferente, se promueve que el alumno sea autodidacta, utilice la tecnología, trabaje en equipo o en colaborativo, investigué, analice y comuniqué lo que aprendió. De ésta forma el aprendizaje se ha vuelto dinámico, lúdico y práctico ya que lo que el alumno desarrolla en la escuela, lo va a aprender para la vida.
Por lo consiguiente el concepto de historia cambia para todos, deja de verse el libro de texto y al docente como una versión única de la historia, para convertirse en un concepto dinámico. Ya que lo que el alumno aprenderá y comprenderá la historia en la medida que el docente utilice diversas estrategias que partan de situaciones problema que le ayudarán a confrontar sus ideas con las ideas de los demás, para formar un nuevo y propio concepto de la historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario