sábado, 4 de junio de 2011

LA INTERPRETACIÓN NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA.

REPRESENTACIONES, CONCEPTOS INICIALES  DE LA NARRACIÓN.
1.      ¿QUÉ ES LA NARRATIVA?
Es un recurso lingüístico en el cual una persona es capaz de contar historias, eventos y sucesos; hilando una sucesión de hechos en un tiempo determinado.

2.      ¿CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS?
Tener un narrador
Debe ser una secuencia de sucesos.
Estará ubicada en un tiempo histórico.
Una narración debe tener un inicio (presentación o planteamiento), un nudo (conflicto) y un desenlace (resolución final).

3.      ¿QUÉ PIENSAS DE LA NARRATIVA PARA APLICARLA EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA?
La narrativa es una herramienta didáctica, debemos utilizar los docentes ya que a los alumnos  desde pequeños les agrada escuchar historias, porque en su ámbito familiar los padres han participado en ella.
La narrativa es un recurso que va muy ligado a la enseñanza de la historia desde hace muchos años y por ello en la actualidad debemos integrarla para que el alumno comprenda los hechos históricos.
 El docente deberá iniciar la narrativa en el aula partiendo de una situación problema (inicio) que después creará un conflicto en el alumno y lo llevará a realizar investigaciones acerca de lo que quiere y le interesa conocer (nudo), que va a hacer que el alumno llegue a una conclusión que será compartida a sus compañeros y maestros (desenlace).
        La narrativa ayuda en el aula a que el alumno comprenda mejor los sucesos históricos, por ello es de gran importancia aplicarla en la enseñanza de la historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario